Acosta 5(cinco)
Astudillo 4(cuatro)
Barreto 4(cuatro)
Nuñez Olga 7(siete)
Nuñez Luciana 7(siete)
Tapia 4(cuatro)
Ocanto no aprobó.
Deberá presentarse hoy 18:30 y rendir Urea, IRenal,Aterioesclrosis, Potasio y Calcio completo.
De no presentarse deberá recursar la materia.
Los demas quedaton regulares. Puden ver sus examenes hoy entre 19:30 y 20:00 horas.
saludos para todos
Mariel
jueves, 18 de diciembre de 2014
lunes, 15 de diciembre de 2014
FINALES QUÍMICA BIOLÓGICA Y P. TÉCNICOS N I
BARROS 8(ocho)
MARINO 8(ocho)
PARRA 2 (dos)
SEWAKA 2 (dos)
ELORRIAGA 4 (cuatro)
MARTINEZ , BENJASMINA 2(dos)
COLOMBO 2 (dos)
Los recuperatorios los tendré para mañana.
Saludos!!
Mariel
MARINO 8(ocho)
PARRA 2 (dos)
SEWAKA 2 (dos)
ELORRIAGA 4 (cuatro)
MARTINEZ , BENJASMINA 2(dos)
COLOMBO 2 (dos)
Los recuperatorios los tendré para mañana.
Saludos!!
Mariel
lunes, 8 de diciembre de 2014
RECUPERATORIOS CUATRIMESTRE PNI
BRAVO 6(seis)
SARASOLA (siete)
TASISTO 4 (cuatro)
ACOSTA 8 (ocho)
ASTUDILLO 7 (siete)
OCANTO 5 (cinco) QB 4 (cuatro) puede rendir recuperatorio cuatrimestre
LEDESMA 57,5% Estudiar Hematología a fondo y completo. Pasos Elisa y Eje tiroideo , ejercicios.
RUIZ DIAZ 57,5 % Estudiar Hematología a fondo y completo + Fosforo
BAEZ 55% Estudiar Hematología a fondo y completo + creatinina.
CASAGRANDE 2(dos)
SMIT 2 (dos)
Mañana las alumnas que deben estudiar lo solicitado deben presentarse 18:30 a rendir.Sin falta!! De lo contrario están desaprobadas y deberán recursar.
Si quieren ver sus exámenes pueden presentarse de a una entre 19 y 20 hs.
Saludos y cariños
Mariel
SARASOLA (siete)
TASISTO 4 (cuatro)
ACOSTA 8 (ocho)
ASTUDILLO 7 (siete)
OCANTO 5 (cinco) QB 4 (cuatro) puede rendir recuperatorio cuatrimestre
LEDESMA 57,5% Estudiar Hematología a fondo y completo. Pasos Elisa y Eje tiroideo , ejercicios.
RUIZ DIAZ 57,5 % Estudiar Hematología a fondo y completo + Fosforo
BAEZ 55% Estudiar Hematología a fondo y completo + creatinina.
CASAGRANDE 2(dos)
SMIT 2 (dos)
Mañana las alumnas que deben estudiar lo solicitado deben presentarse 18:30 a rendir.Sin falta!! De lo contrario están desaprobadas y deberán recursar.
Si quieren ver sus exámenes pueden presentarse de a una entre 19 y 20 hs.
Saludos y cariños
Mariel
jueves, 4 de diciembre de 2014
FINALES PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS N I
MARINO 9(nueve)
BARROS 7(siete)
TAPIA 7(siete)
Muy bien las tres!!
beso
Mariel
BARROS 7(siete)
TAPIA 7(siete)
Muy bien las tres!!
beso
Mariel
sábado, 29 de noviembre de 2014
RECUPERATORIOS PNI
OCANTO 3(tres) Recupera 3 parcial el 2/12
BAEZ 6(seis) Recupera 1 y 2 P el 2/12
SMIT 2(dos) Recupera 1 y 3 P el 2/12
BRAVO (cuatro) Recupera 1 P 2/12
BARRETO 6 (seis) REGULAR
LEDESMA JESSICA 2 (dos) Recupera 3 P 2/12
ACOSTA 4 (cuatro) Recupera 1P 2/12
TAPIA 6( seis) REGULAR
TAMARA 55,5% Recupera 2P y estudiar Fosforo, Reticulocitos y Hormonas de la corteza suprarrenal.
CASAGRANDE 51% Recupera 1 y 2P. Ademas estudiar Reticulocitos y métodos elisa indirecto y sandwich.
NUÑEZ, OLGA 4(cuatro) REGULAR
Buen finde para todos!! A estudiar!!!
Mariel
BAEZ 6(seis) Recupera 1 y 2 P el 2/12
SMIT 2(dos) Recupera 1 y 3 P el 2/12
BRAVO (cuatro) Recupera 1 P 2/12
BARRETO 6 (seis) REGULAR
LEDESMA JESSICA 2 (dos) Recupera 3 P 2/12
ACOSTA 4 (cuatro) Recupera 1P 2/12
TAPIA 6( seis) REGULAR
TAMARA 55,5% Recupera 2P y estudiar Fosforo, Reticulocitos y Hormonas de la corteza suprarrenal.
CASAGRANDE 51% Recupera 1 y 2P. Ademas estudiar Reticulocitos y métodos elisa indirecto y sandwich.
NUÑEZ, OLGA 4(cuatro) REGULAR
Buen finde para todos!! A estudiar!!!
Mariel
jueves, 27 de noviembre de 2014
QUIMICA BIOLÓGICA REC CUARTO PARCIAL
NUÑEZ, LUCIANA ( 7) siete recupera 2 y 3 parcial el 11/12
PARRA 8 (ocho) REGULAR
OZAN 4 (cuatro) REGULAR
Los demás ya concurrieron a ver su parcial y charlamos sobre los temas de los recuperatorios.
saludos
Mariel
PARRA 8 (ocho) REGULAR
OZAN 4 (cuatro) REGULAR
Los demás ya concurrieron a ver su parcial y charlamos sobre los temas de los recuperatorios.
saludos
Mariel
lunes, 3 de noviembre de 2014
CASO CLÍNICO III
Para resolver este ejercicio deberán encontrar para cada caso, cual serie de análisis le corresponde.
Caso Clínico 3
Varón
de 50 años concurre a Urgencias con el siguiente cuadro:
Síntomas:
Pérdida de la consciencia y convulsiones.
Doce
horas antes presentó cólicos intestinales con diarrea de 5-6 deposiciones
líquidas sin moco ni pus. Ingirió CO3H- en dosis habitual y progresivamente
comenzó con mialgias, debilidad, temblor y movimientos inusuales.
Antecedentes:
Fumador
20 cigarillos x día, enolismo crónico, dolor epigástrico que calmaba con
bicarbonato de sodio con 300-350 mg por semana.
Poliuria,
polidipsia.
DATOS
Laboratorio al ingreso:
Hematocrito
|
61%
|
Glucemia
|
2,98
gr/l
|
Urea
|
0,55
gr/l
|
Creatinina
|
27
mg/l
|
Na
|
176
meq/l
|
K
|
2,7
meq/l
|
pH
|
7,54
|
CO3H-
|
65,5
meq/l
|
pCO2
|
79,7
mmHg
|
pO2
|
56
mmHg
|
Cloro
|
82
meq/l
|
ORINA
|
|
Proteinuria
|
positiva
|
Na
|
209
meq/l
|
K
|
18
meq/l
|
Encuentre que tipo de alteración Acido-Base presenta el paciente (causa) , marque si esta compensando y como lo está realizando.
Indique parámetros alterados.
lunes, 29 de septiembre de 2014
CASO CLÍNICO II
CASO CLÍNICO II 2014
Paciente de 56 años hipertenso de 8 años de
evolución y sin otros antecedentes de interés. Estaba en tratamiento
domiciliario desde hacía un año Losartan (antihipertensivo) y diurético
(hidroclorotiazida)
Este paciente acudió al servicio de urgencias por dolor
intenso en la musculatura cervical y astenia intensa con imposibilidad para la
deambulación de 24 horas de evolución. Un año antes había presentado un cuadro
clínico idéntico con debilidad muscular extrema. Por este motivo estaba siendo
estudiado de forma ambulatoria por el servicio de Neurología y se le había realizado
un TAC craneal y una RMN cerebral que habían resultado normales.
ESTUDIOS ANALÍTICOS
SANGRE
|
|
Hematocrito
|
32%
|
Hemoglobina
|
10,6
gr/l
|
G.
Blancos
|
14.600
|
Creatinina
|
26
mg/l
|
Calcio
|
8,2
mg/dl
|
Magnesio
|
0,9
mg/dl
|
Na
|
155
meq/l
|
K
|
1,5
meq/l
|
Urea
|
1,80
gr/l
|
ORINA
|
|
K
|
35
meq/l
|
Clearence
Creatinina
|
30
ml/min
|
Proteinuria
|
0,200
gr/24h
|
Indique parámetros anormales y posible patología. Tienen tiempo hasta el 12 de Octubre.
Saludos para todos,
Mariel
domingo, 28 de septiembre de 2014
NOTAS RECUPERATORIO PNI
Aprobaron los siguientes alumnos:
Borjas
Acosta
Ledesma Jesica
Nuñez
Elorriaga
Barreto
Deben estudiar para redondeo:
Bravo: Calcio, Creatinina, (completos con cálculos, procedimiento, fundamento, etc)
Astudillo: Proteinograma y Lipidograsma ,HDL y HTO manual
Smit: Proteinograma completo, cálculos lipidograma y calcio
Ocanto: Todo lo que debía estudiar para el recuperatorio , lipidograma completo y todos los parametros que se alteran en hematologia.
No aprobaron:
Ledesma , Florencia; Casagrande, Tasisto,, Ruiz Diaz, Baez
Saludos y nos vemos el Martes.
Mariel
Borjas
Acosta
Ledesma Jesica
Nuñez
Elorriaga
Barreto
Deben estudiar para redondeo:
Bravo: Calcio, Creatinina, (completos con cálculos, procedimiento, fundamento, etc)
Astudillo: Proteinograma y Lipidograsma ,HDL y HTO manual
Smit: Proteinograma completo, cálculos lipidograma y calcio
Ocanto: Todo lo que debía estudiar para el recuperatorio , lipidograma completo y todos los parametros que se alteran en hematologia.
No aprobaron:
Ledesma , Florencia; Casagrande, Tasisto,, Ruiz Diaz, Baez
Saludos y nos vemos el Martes.
Mariel
sábado, 13 de septiembre de 2014
Preguntas para los insertos de PNI
HIERRO
1.-Fundamento del método.
2.-Muestra a utilizar para el procedimiento.
3.-Sustancias interferentes en la muestra.
4.-Temperatura de la reacción de trabajo.
5.-Longitud de onda a utilizar para la lectura.
6.-Procedimiento.
7.-Cálculos.
8.-Valores Normales en mujeres y hombres.
9.- Leer limitaciones
del procedimiento respecto a:
-Blancos
-Mezclado
-Limpieza del material.
TRANSFERRINA
1.-Fundamento del método.
2.-¿Qué reactivos tiene esta técnica?
3.-Pasos para el procedimiento
6.-Procedimiento.
7.-Cálculos de los resultados. Explicar.
8.-Valores Normales. Transferrina y % Sat.
9.- Limitaciones del procedimiento.
FOSFATEMIA
1.- Fundamento del método.
2.-Reactivos de esta reacción. 1,2 y 3., que contienen,
estabilidad y donde deben guardarse. Toxicidad de algún reactivo?
3.-Recolección de la muestra. Dilución de la Orina.
4.-Sustancias interferentes.
5.-Estabilidad de la muestra.
6.-Longitud de onda y temperatura de la reacción.
7.-Procedimiento.
8.-Cálculos.
9.-Valores Normales.
10.-Leer deterioro de reactivos.
EL CALCIO IÓNICO SE LOS SUBO MAÑANA.
Parciales de PN I
ALUMNOS QUE NO APROBARON
Astudillo
Acosta
Casagrande
Cruz miranda
Smit
Ledesma
Ruiz Diaz
Elorriaga
Borjas
ALUMNOS QUE DEBEN ESTUDIAR PARA REDONDEO
Barreto: HDL, Parametros alterados en contadores hematológicos, REPASAR PAS y Precauciones uso del contador.
Ocanto: Lipidograma y Parametros alterados en contadores hematológicos
Los demás alumnos aprobaron, Felicitaciones!!
LLevo los exámenes el Martes. Mas tarde le subo material para leer para PNI.
Saludos para todos
Mariel
Astudillo
Acosta
Casagrande
Cruz miranda
Smit
Ledesma
Ruiz Diaz
Elorriaga
Borjas
ALUMNOS QUE DEBEN ESTUDIAR PARA REDONDEO
Barreto: HDL, Parametros alterados en contadores hematológicos, REPASAR PAS y Precauciones uso del contador.
Ocanto: Lipidograma y Parametros alterados en contadores hematológicos
Los demás alumnos aprobaron, Felicitaciones!!
LLevo los exámenes el Martes. Mas tarde le subo material para leer para PNI.
Saludos para todos
Mariel
lunes, 1 de septiembre de 2014
Calcio para Procedimientos Normatizados I
Estimados alumnos mañana Martes 2 de Setiembre comenzaré a dar clases de Química Biológica a las 17:30 hs. A las 19:45 cortaremos y daré el Calcio que no pude dar de PN I. Les dejo el cuestionario y avisen a todos los que puedan el nuevo horario sólo por este Martes.
Un cariño para todos.
Un cariño para todos.
CALCIO
1.-Fundamento del método.
2.-Muestra a utilizar para el dosaje. Aditivos para orinas.
3.-Sustancias interferentes.
4.-Longitud de onda a utilizar para efectuar la lectura.
5.-Temperatura de la reacción.
6.-Procedimiento.
7.-Cálculos.
8.-Valores Normales.
9.- Contaminación a tener en cuenta.
jueves, 26 de junio de 2014
METABOLISMO LIPÍDICO
Las VLDL son sintetizadas en el hígado y mediante la LpL son rapidamente tranformados en IDL o VLDL residual. La degradación de consecuente de Tg mediante la LH(lipasa hepática) y la pérdida de apo E producen las LDL. Así entonces la LDL aparece como consecuencia de la metabolización plasmática de las VLDL e IDL.
domingo, 25 de mayo de 2014
NOTAS QUÍMICA BIOLÓGICA
LOS ALUMNOS APROBADOS SON:
Pimienta
Tapia
Astudillo
Ojeda
Bravo
Borjas
Ozan
Ledesma Jessica
Bordon
Deberán estudiar para el Martes 27
Barreto: Enz hepáticas
Ocanto: Enz del músculo esquelético y Factores que influyen sobre las enz.
Baez: Enz hepáticas,Enz del músculo esquelético
Nuñez , Luciana : Enz del músculo esquelético,Factores que influyen sobre las enz y características.
Ruiz Diaz: Factores que influyen sobre las enz., marcadores cardíacos
Fernandez, Natalia: Enz hepáticas, marcadores cardíacos
El resto no aprobó.
Saludos afectuosos para todos!!
Pimienta
Tapia
Astudillo
Ojeda
Bravo
Borjas
Ozan
Ledesma Jessica
Bordon
Deberán estudiar para el Martes 27
Barreto: Enz hepáticas
Ocanto: Enz del músculo esquelético y Factores que influyen sobre las enz.
Baez: Enz hepáticas,Enz del músculo esquelético
Nuñez , Luciana : Enz del músculo esquelético,Factores que influyen sobre las enz y características.
Ruiz Diaz: Factores que influyen sobre las enz., marcadores cardíacos
Fernandez, Natalia: Enz hepáticas, marcadores cardíacos
El resto no aprobó.
Saludos afectuosos para todos!!
domingo, 18 de mayo de 2014
CASO CLÍNICO 1
Paciente femenino de 52 años concurre al servicio de
Emergencias con un cuadro de 48 horas de evolución. Presenta dolor abdominal
con fiebre, vómitos oscuros y epistaxis. (sangrado nasal) Ligero tinte ictérico
en piel y mucosas. Posteriormente heces con restos hemáticos. Mal estado
general. Antecedentes de alcoholismo. Rx muestra presencia de líquido ascítico.
Se le toma muestra sanguínea observándose los
siguientes resultados.
Hematocrito
|
32%
|
VCM
|
120
|
Leucocitos
|
1.200/mm3
|
Neutrófilos
|
36%
|
Plaquetas
|
22.000/mm3
|
TP
|
45
seg 15% V.Ref>75%
|
GOT
|
235
UI/L
|
GPT
|
82
UI/L
|
FAL
|
741
UI/L
|
γGT
|
502
UI/L
|
Bili
Total
|
5,7
mg% V. Ref <1 mg%
|
Amilasa
|
57
UI/L
|
Indique los parámetros alterados y relaciónelos con
la posible patología que pueda tener la paciente. Tienen tiempo hasta el hasta
el 26/05 a las 15 horas.
Cariños para todos
Mariel
sábado, 3 de mayo de 2014
viernes, 25 de abril de 2014
Trabajo Práctico Gammaglutamil Transpeptidasa
γglutamil Transpeptidasa
1.-Compare los
fundamentos de los insertos de Wiener- lab y de Biosystem.
Indique si son los
mismos reactivos y cual es la diferencia. Observe la composición de los
reactivos de ambos.
2.- Indique la
estabilidad y preparación de los reactivos en ambos procedimientos.
3.- ¿Qué muestra
utilizan ambos? Indique la estabilidad de las mismas.
4.- Índice de
deterioro de los reactivos. Marque las diferencias.
5.- ¿Que puede
observar respecto a las interferencias?
6.- Temperatura de
la reacción y longitud de onda de lectura de ambas.
7.-Indique si los
procedimientos son similares.
8.-¿Qué observa
respecto a los cálculos? Fíjese en los factores.
9-¿Valores de
referencia?
10.- Indique la
linealidad y límite de detección.
11.- Lea la
reproducibilidad del método.
Saludos y a estudiar!!
Buen fin de semana
Mariel
viernes, 4 de abril de 2014
CLASIFICACIÓN DE ENZIMAS
Formas de designar a las enzimas:
Nomenclatura
Nombre común (no
sistemática, tradicional )
-Hasta antes de 1965 el nombre no guardaba ninguna
relación con la reacción que catalizaba, ni con el Sustrato. Ejemplos: pepsina,
tripsina, quimotripsina,
-Luego se nombran a las enzimas con el nombre del Sustrato sobre el cual actuaba, con el sufijo “asa”Ejemplos: ureasa, maltasa, amilasa,
arginasa, catalasa
-En algunos casos se incluye el tipo de reacción que
catalizaba la enzima. Ejemplos: lactato deshidrogenasa, piruvatodescarboxilasa,
glucosa oxidasa
Nombre sistemático ---1965
UIB (Unión Internacinal de Bioquímica) –a través de la Comisión de Enzimas (EC) establece reglas para nombrar a
las enzimas:
-Toda enzima debe tener un número de clasificación
de 4 dígitos y un nombre sistemático. Ejemplo: 2.7.3.2. ATP: creatina kinasa
Ejemplo
Nombre común: Hexoquinasa (enzima que cataliza la reacción)
Nombre sistemático: ATP: glucosa fosfotransferasa
Código de 4 dígitos: 2.7.1.1.
Clase 2: transferasa
Subclase 7: fosfotransferasa
Subsubclase 1: fosfotransferasa con un grupo hidroxilo como
aceptor
N° de orden de la enzima en su
subclase 1: glucosa como aceptor del grupo fosfato
domingo, 23 de marzo de 2014
ENZIMAS GENERALIDADES Y CLASIFICACIÓN
Terminología enzimática
-Complejo
enzima sustrato (ES).-Unión temporal entre la E y el S, momento en el cual el S
es convertido en producto.
-Sustrato
(S).-Es la molécula que se une al sitio activo en donde va a ser transformada
en producto.
-Producto
(P).-El resultado de la reacción enzimática.
-Sitio
activo.-Es el lugar de la enzima donde ocurre la reacción química del sustrato
Propiedades de las enzimas
1. Son extremadamente eficientes.
2. Poseen alto grado de especificidad por sus
sustratos.
3. No sufren modificación en el proceso de reacción.
4.No cambian la K equilibrio de la reacción,
simplemente aumentan la velocidad para alcanzar ese equilibrio.
5. Están sujetas a regulación o control.
6. Están presentes en pequeñas cantidades (nano o
micromoles)
7. Son proteínas globulares generalmente de alto PM,
solubles
8. Actúan en condiciones adecuadas de pH y temperatura.
COENZIMAS
- Las coenzimas son pequeñas moléculas orgánicas, que se unen a la enzima.
- Las coenzimas colaboran en la reacción enzimática recibiendo transitoriamente algún grupo químico: H+ , OH, CH3 .
- La enzima sin la coenzima recibe el nombre de APOENZIMA.
COFACTORES
Suscribirse a:
Entradas (Atom)