lunes, 29 de septiembre de 2014

CASO CLÍNICO II

CASO CLÍNICO II 2014
Paciente de 56 años hipertenso de 8 años de evolución y sin otros antecedentes de interés. Estaba en tratamiento domiciliario desde hacía un año Losartan (antihipertensivo) y diurético (hidroclorotiazida)
Este paciente acudió al servicio de urgencias por dolor intenso en la musculatura cervical y astenia intensa con imposibilidad para la deambulación de 24 horas de evolución. Un año antes había presentado un cuadro clínico idéntico con debilidad muscular extrema. Por este motivo estaba siendo estudiado de forma ambulatoria por el servicio de Neurología y se le había realizado un TAC craneal y una RMN cerebral que habían resultado normales.

ESTUDIOS ANALÍTICOS

SANGRE

Hematocrito
32%
Hemoglobina
10,6 gr/l
G. Blancos
14.600
Creatinina
26 mg/l
Calcio
8,2 mg/dl
Magnesio
0,9 mg/dl
Na
155 meq/l
K
1,5 meq/l
Urea
1,80 gr/l
ORINA      

K
35 meq/l
Clearence Creatinina
30 ml/min
Proteinuria
0,200 gr/24h


Indique parámetros anormales y posible patología. Tienen tiempo hasta el 12  de Octubre. 
Saludos para todos,

Mariel

14 comentarios:

  1. Posible Patología : Insuficiencia Renal Crónica (INC)

    Paciente de 56 años de edad,hipertenso, concurre al servicio de asistencia medica por dolor en la musculatura cervical y astenia intenta.
    Realizados los estudios de laboratorio se obtuvo :

    - Hematocrito y Hemoglobina bajos cursando una anemia lo que llevo al aumento de los Glóbulos Blancos.

    - UREA y CREATININA aumentados indicando un 50% de perdida de Funcionamiento Renal.

    - SODIO (aumentado) Hipernatremia; Causada por perdida de H20 por Riñon.

    - Clearence de Creatinina: Indicando Insuficiencia renal por daño en las unidades de filtrado en los riñones.

    - Proteinuria Positiva, Por la insuficiencia renal propiamente dicha.

    - CALCIO: (normal) Suele estar descendido al comienzo de la IRC pero luego alcanza concentraciones normales hasta muy avanzada la enfermedad.

    - MAGNESIO ( bajo) Cualquier daño en los riñones, si no trabajan correctamente pueden causar un descenso en los niveles de magnesio perdiendo este, por los riñones.

    - POTASIO ( aumentado ) Al no estar funcionando bien los riñones, es posible que no sean capaces de eliminar la cantidad adecuada de Potasio, como resultado de esto, el potasio se puede acumular en la sangre.


    Obtenidos los resultados de laboratorio acompañados de la influencia de Hipertension mas consumo de antidiureticos, puede destacarse la posibilidad de IRC.

    Tapia, Johanna Romina

    ResponderEliminar
  2. Posible Patología: INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA que se agudizo


    La evolución de esta enfermedad trajo como consecuencia la presión arterial y la anemia,dando un HTO por debajo del valor normal(40-50%) la Hb esta disminuida, por esta razon habra menos transporte de oxigeno a los tejidos,los G.B se encuentran aumentados por la misma anemia,el riñon dañado carece de capacidad para producir eritropoyetina hormona encargada de la producción de eritrocitos,creatinina en sangre aumentada por haber perdido mas del 50% de la función renal,calcio relativamente normal,el Mg cursa como hipomagnecemia debidoa la incapacidad del riñon para reabsorverlo y a la acción diurética(hidroclorotiazida)el Na esta aumentado (hipernatremia)por perdida de agua,K cursa con valor critico <2.6 meq/L debido a que el organismo esta tomando K del liquido extracelular para producir G.R y G.B,la urea esta aumentada debido a la insuficiencia renal,en orina el K es normal,el clearense de creatinina esta muy por debajo de 60ml/minuto o que indicaria una insuficiencia renal,la proteinuria de 0,200 es positiva significa que a nivel renal se esta perdiendo proteinas por la insuficiencia,la astenia puede ser el resultado de la anemia.



    BRAVO,MARIA
    OZAN, DAMIAN

    ResponderEliminar
  3.  Con los resultados obtenidos llegamos a la conclusion que el paciente presenta una hipernatremia provocada por un hiperaldosteronismo primario (trastorno de las glandula suprarenal, posiblemente un tumor), lo que origina una producción elevada de aldosterona provocando la reabsorcion de sodio y eliminacion de potasio en orina,lo cual genera una disminucion del mismo en sangre.
    Asi mismo el alto nivel de sodio provoca un aumento de presion arterial por lo que el paciente estaba en tratamiento con losartan.
    La hipopotasemia que se genera en el paciente debido a los valores bajos de potasio serico <2,6 meq/l manifiestan un valor critico,pudiendo generar un desequilibrio acido-base.
    La hipopotasemia cursa con debilidad muscular, astenia( sintomas que describe el paciente);cabe destacar que esto pudo ser producto de la ingesta de diureticos, lo que provoca tambien la disminucion de magnesio,generando hipomagnesemia.
    En cuanto a los valores de calcio,se encuentran levemente disminuidos,por lo que no presentaria modificaciones en la patologia.
    Dando certeza de daño renal es el aumento de urea y cratinina ,y la aparicion positiva de proteinuria en orina con el descenso en los valores del clearence,tanto este como la creatinina posiblemente nos indican que la falla renal es a nivel tubular.
    Por ultimo, el HTO HB(disminuidos) y G.B(altos),nos dan a entender que el paciente esta con una anemia , la cual esta presente en las insuficiencias renales(el riñon no produce eritropoyetina,encargada de la produccion de eritrocitos ).
    Con los resultados y antecedentes descriptos podemos decir , que el paciente presenta insuficiencia renal cronica , pero no como patologia de base , sino como resultado de todas las alteraciones establecidas.
    ASTUDILLO YAINA
    BARROS CELESTE

    ResponderEliminar
  4. El paciente cursa con una I.R.C. indicada por la Urea y Creatinina aumentadas, ademas el DCE tan disminuido nos indica que la capacidad de filtrado glomerular del riñon está dañado, por eso encontramos ademas de otros trastornos la proteinuria positiva. Esta IRC derivada a causa de la hipertension. Por otro lado la anemia estaría dada por la incapacidad del riñon de producir eritropoyetina dificultando asi la producción de GR. Los GB elevados pueden deberse por la Urea y Creatinina ya que el organismo trata de defenderse de ese aumento al ser dañinas para el mismo. La hipernatremia se debe a una pérdida excesiva de agua, lo que indica q el paciente esta deshidratado, agravado por el uso de diuréticos y además por la incapacidad de reabsorción y eliminación renal. La hipopotasemia es causada por una depleción verdadera o posible acidósis tubular renal (trastorno de absorción en los túbulos). La hipomagnesemia causada por la incapacidad de reabsorcion y eliminación renal y además por el uso de los diuréticos. Principalmente la hipopotasemia provoca los sintomas descriptos por el paciente, acompañado por la hipomagnesemia, y la deshidratacion ( hipernatremia) Secundariamente por la anemia. Estos desequilibrios electrolíticos generan seguramente un desequilibrio acido - base el cual el paciente se encuentra imposibilitado de compensar por el deterioro renal.
    Cabe destacar la posibilidad de q a causa de los problemas renales q presenta el paciente y la hipertensión se de un hiperaldosteronismo secundario.

    MARINO ANGELES
    GUTIERREZ DAIANA

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  6. El paciente presenta Insuficiencia Renal Crónica.
    Los parámetros de Urea creatinina elevados nos dice que el paciente se encuentra en una insuficiencia renal crònica; por otro lado el Clearence de Creatinina esta demasiado disminuido, lo que nos lleva a confirmar la cronicidad de la insuficiencia renal. También existe una eliminación de proteínas en orina lo cual da más certero decir que existe un problema renal.
    Los parámetros de Hematocrito y Hemoglobina también son bajos, esta sufriendo una anemia, esto es muy apropiado y se relaciona con la insuficiencia renal crónica, pues la producción de la Eritropoyetina se forma en las celúlas intersticiales peritubulares del riñon, y al haber una cronicidad; la estimulación para la producción de eritrocitos va a ser baja; por ese motivo observamos un hematocrito bajo.
    Observamos una hipernatremia por una pérdida de H2O extrema y podemos decir que está en un cuadro de deshidratación.(los diuréticos empeoran el cuadro)
    El uso de la hidroclorotiazida como diurético para la hipertensión lleva a cuadros de Hipomagnesemia (por ello el cuadro clínico es debilidad muscular) e Hipopotasemia (que también cursan con un cuadro clínico de debilidad muscular en las partes inferiores de las piernas hasta que sube al tronco y las extremidades superiones)
    Podemos decir que también el paciente está cursando con una depleción verdadera, por perdidas renales .
    Hay una eliminación extrema de Potasio en orina (al azar), lo que sugiere que el diagnóstico de pérdidas de potasio es por causas renales.
    OTRO POSIBLE PROBLEMA: Hiperaldosteronismo primario, al haber mucha retención de Sodio, es probable que la Aldolasa se este secretando de forma no regulada. Es por eso que podemos ver en los parámetros de orina que hay mucha eliminación de potasio; esto se debe a que la aldosa actúa absorbiendo orina y eliminando potasio. Por eso también sugerimos, como probabilidad que tambièn hay un problema a nivel de las suprarrenales, es decir el Hiperaldosteronismo. Sin embargo sabemos con seguridad que hay un problema renal crónico.

    Acosta, Rocio Soledad
    Elorriaga, Andre

    ResponderEliminar
  7. Por el aumento de urea y creatinina y ademas el DCE muestran una perdida del 50 % del riñon, el paciente estaria cursando una IRC. Al no estar funcionando los riñones adecueadamente, tiene perdida de H2O y Proteinas por lo que la proteinuria da positiva, cursa con un ligero aumento de Na (hipernatremia) siendo sus posibles causas la perdida de H2O por riñon como el descenso de Mg y los diureticos ayudando a agravar el cuadro. El HTO y Hb por debajo de los valores de referencia, con aumento de blancos, nos estarian indicando una posible anemia comun en insuficiencias renales pues el riñon no produce eritropoyetina la encargada de la produccion de eritrocitos. El calcio se encuentra normal, indicando que el cuadro ya esta avanzado porque se encuentra descendido al inicio de IRC luego alcanza valores normales.
    Lo mas importante a tratar principalmente es el K ya que se encuentra en valores criticos disminuido cursando una hipopotasemia, los sintomas que describe el paciente son productos de la falta de K, si no se trata rapidamente el paciente puede llegar a fallecer por falta de O2 causada por el shock de hipopotasemia. Valor critico < 2,6 meq/l. y el paciente cursa con un K de 1,5 meq/l. AVISO URGENTE AL MEDICO A CARGO.
    Ocanto, Yesica.
    Barreto, Carla.

    ResponderEliminar
  8. Paciente de 56 años con `posible patología "Insuficiencia Renal Crónica" (i.r.c)

    * Hematocrito y Hemoglobina disminuidos. Presenta una anemia debido al mal funcionamiento renal, con disminución o incapacidad de producir Eritroproyectina( H=O que estimula la formación de Eritrocitos o glóbulos rojos, producida principalmente en el riñón)

    *Urea aumentada 1,80 valor critico, seguido del aumento de Creatinina que nos indica una perdida renal del 50%

    *Parecencia de Proteínas en orina y Clearance de Creatinina disminuido, es debido al mal funcionamiento renal. Este nos indica que esta fallando la filtración glomerular. este parámetro también se ve disminuido por la hipertension que presenta el paciente.

    *Magnesio disminuido "Hipomagnecemia". Este esta regulado por el riñón, su parámetro anormal puede ser al mal funcionamiento renal y por el consumo de diuréticos( hidroclorotizida) esta disminución también produce debilidad muscular síntoma que presenta el paciente.

    *Na aumentado "hipernatremia". por perdida de agua por el tratamiento con diuretidos que hace el paciente. el Na se encuentra mas concentrado en sangre.


    * el calcio se encuentra dentro de los parámetros normales.

    *K se puede ver disminuido por causa d la H=O aldoesterona que se produce en la glándula suprarrenal, al aumentar la concentración de esta H=O. El K se elimina por la orina y disminuye el K sanguíneo.


    Borjas patricia
    Cardoso gisel

    ResponderEliminar
  9. Posible patologia: IRC
    En principio los aumentos y relacion de urea y creatinina, nos indican un daño renal, acompañado de DCE disminuido, es decir que hay una incapacidad en el filtrado glomerular, por tal motivo ademas tenemos una proteinuria positiva.
    algunos de los sintomas de IRC es la hipertencion y anemia. Este ultimo, debido a que el riñon dañado no produce la H=O eritropoietina, responsable de estimular la eritropoyesis en medula osea( incapacidad de producir g. rojos)
    Los g. blancos de encuentran aumentados por la alteracion metabolica.
    La hipernatremia, debido a los diureticos que provocaron una disminucion importante de agua, y se concentra el Na en sangre ( depleccion verdadera.)
    Hipomagnesemia, debido a la mala absorcion y perdida renal.
    Hopopotasemia, ya que no se puede reabsorver en los tubulos y se esta eliminando por orina.ademas de la deshidratacion.
    El calcio se encuentra normal, este puede aumentar en procesos agudos pero luego vuelve a valores normales.
    Los sintomas como dolor muscular intenso, debilidad muscular, imposibilidad para deambular, son caracteristicos por hipomagnesemia, hipopotasemia, deshidratacion.
    El desequilibrio de los electrolitos pueden estar provocando un desequilibrio del EAB que es dificil de com´pensar por el deterioro renal.
    Nuñez Gabriela, Aguero Valeria

    ResponderEliminar
  10. El paciente ingresa a la guardia con un cuadro de astenia intensa , dolor muscular e imposibilidad para la deambulacion debido a una hipopotasemia severa (1,5 meq/l) ,por debajo del valor critico inferior (menor a 2,6 meq/l) ;esto se desencadeno a causa de una deplecion verdadera, posiblemente por un exceso de aldosterona, asociado a una insuficiencia renal crónica. Este paciente tuvo un cuadro similar un año atras, por lo que suponemos que tambien tuvo una hipopotasemia a causa de un hiperaldosteronismo que no fue detectada por los medicos , ya que estos se enfocaron en la parte de neurologia y los estudios dieron normal descartando una patologia muscular. El pronostico de I.R.C esta dado por: creatinina aumentada, interpretandose como la perdida del 50 % de la función renal; la urea muy aumentada sugiere una patología renal propiamente dicha, al igual que el valor del sodio urinario mayor a 20 meq/l. El DCE es inferior a 60 ml/min , lo que representa que la filtración glomerular esta disminuida. Ademas hay proteinuria positiva. Al estar afectada la función renal también se ve afectada la producción y secrecion de eritropoyetina generando valores bajos de Hto y Hb. Los GB aumentan como consecuencia del daño celular provocado por la toxicidad de la urea y también por el proceso inflamatorio crónico. La hipomagnesemia tambien causa debilidad, y las perdidas a nivel renal se deben a trastornos en la funcion tubular principalmente y el diuretico empeora el caso. El Cl esta levemente disminuido. La hipernatremia esta cercana al valor critico superior es provocada por la perdida renal de agua por la aldosterona (aumenta de reabsorcion de Na, y aumenta la secrecion de agua y K) y por el diurético. Se podría decir que el paciente presenta una deshidratacion importante.

    Sanchez, Karina
    Nuñes ,Olga

    ResponderEliminar
  11. Posible patología: insuficiencia renal crónica.
    Parámetros anormales: urea y creatinina aumentados por que los productos de desechos se están acumulando en la sangre indicando que el riñón perdió el 50% de su función.

    Hematocrito y hemoglobina bajos por ya que los riñones no están funcionando bien y hay menos cantidad de la h=o eritropoyetina que estimula la formación de glóbulos rojos. Glóbulos blancos aumentados.

    Magnesio bajo debido a las pérdidas renales por los trastornos en la función tubular .sodio aumentado por la pérdida de agua. Potasio elevado por una depleción verdadera agravada por los diuréticos causando también un aumento de potasio en orina.

    Proteinuria positiva, clearence de creatinina disminuido indicando disminución grave de la función renal apareciendo progresivamente los síntomas que confirman el síndrome urémico como la astenia.

    Jesica Ledesma

    ResponderEliminar
  12. El mecanismo de regulación renal se realiza por medio de la aldosterona (que retiene Na y elimina K) lo cual nos indica que habria un daño a nivel renal ya que el paciente cursa con una hipernatremia y esta con un valor crítico de K <2,6 Meq/l esta hipopotasemia le causa al paciente paralisis neuromuscular y es el dolor intenso que presenta en la musculatura y la imposibilidad para la deambulación.
    Un aumento de urea también se puede interpretar como disfunción renal ya que puede presentar una necrosis tubular.
    E K urinario esta aumentado > 20 Meq/l lo que significa que la causa es renal.
    La creatinina en suero y el clearence de creatinina son parámetros importantes para el diagnostico de afecciones renales y en este caso la creatinina esta aumentada porque la función renal esta alterada y el clearence de creatinina disminuido, (lo que pudo originarse porque nuestro paciente es hipertenso con 8 años de evolución.
    El Mg está disminuido por el uso de diuréticos. El Ca esta poco disminuido
    El aumento de los G.B y la disminución del Hto y la Hb nos indica que nuestro paciente esta cursando una anemia ya que la eritropoyetina, que es la encargada de la producción de G.R, no puede hacerlo por la insuficiencia renal.
    Por todo lo dicho anteriormente llegamos a la conclusión que nuestro paciente cursa con una Insuficiencia renal crónica.

    CENTURIÓN EVELYN
    PARRA ELIANA

    ResponderEliminar
  13. Posible patología. Insuficiencia renal Crónica.

    El paciente de 56 años se encuentra con niveles elevados de creatinina,Urea y el DCE muy bajo en orina,esto nos esta indicando que hay una mala Filtración Glomerular provocando daño y con una proteinuria positiva.
    El aumento de Gb es provocado por los aumentos de creatinina y Urea,estos son tóxicos para el organismo.
    Tambien hay una hipernatremia por perdida de agua causando al paciente una deshidratacion por mala reinsercion (los diureticos empeoran el cuadro)
    La hipopotasemia,se produce por la deplecion verdadera causando trastorno de reabsorcion.
    Por la incapacidad de reabsorcion renal y los diuréticos se produce también una hipomagnesemia.
    El Hto y Hb nos indican una anemia ya que el riñón no puede producir eritropoyetina y disminuye la producción de Gr.
    La hipopotasemia en el paciente es critica y refleja dolores musculares y la hipomagnesemia cursa con debilidad muscular,características que presenta el paciente.

    Lucia Casagrande

    ResponderEliminar
  14. [22:55 10/12/2014] Luciana: Posible patolog IRC.
    El pacient cursa con urea y creat aumentad. Stos parametros ns indican una insuf renal. El cleranc dismin debido al daño en el filtrado dl riñon. Y tenems proteinas positivas.
    Gbr y hb dismin ya q al habr una falla en el riñon la hormon eritropoietina no stimula la eritropoyetina d medula ose. Gb aument por el metabolismo. Na aument hipernatremia se debe a una perdida d h20 exesiva. Lo q indika q el pac sta desidratado. (ocurre x consumo d diureticos)
    [22:57 10/12/2014] Luciana: Potasio dism hipopotasemia. Tiene sintomas como dolor muscular. Como los q padece el paciente. Al perderce k x orina disminuye en sangre. Hipomagnesemia ya q n se pued reabsorver por los tubulos. Se sta eliminand x orina. Calcio normal.

    LUCIANA NUÑEZ

    ResponderEliminar